Violencia en ámbitos de estudio y trabajo: sensibilizar para prevenir

Curso violencia 3 webOrganizado por la Unidad de Educación Permanente y la Dirección de la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte, se realizó el pasado viernes el curso Manifestaciones de violencia en ambiente laboral y de estudio. Acoso moral; acoso sexual en Ley 18.561 y su Decreto Reglamentario; Ley 19.580 Violencia hacia las mujeres basada en género.
La actividad, a cargo de la abogada Laura Sasías y la psicóloga Irene Iriñiz, se desarrolló en doble turno en las instalaciones de dicha sede y estuvo dirigida a funcionarios y docentes universitarios de la región, empleados de instituciones públicas y/o privadas y público en general.
Entre los principales cometidos destacaron la difusión de la normativa y su ámbito de aplicación, la promoción de la prevención, el trabajo con sentencias, así como la capacitación y la sensibilización sobre las figuras referidas.
Laura Sasías, abogada y docente de Derecho Civil de la Universidad de la República, indicó que la propuesta está llevando a diferentes ciudades del CENUR Litoral Norte. Contó que la Ley de Acoso Sexual Nº 18.561 del año 2009 le sirvió como tema para su trabajo monográfico para su ascenso de grado como docente y que una vez concluida su publicación, fue varias veces invitada a exponer sobre la temática. En la práctica fue identificando la necesidad de contar con el otro componente, el psicológico, y surgió entonces la idea de trabajar en conjunto con Irene Iriñiz, mujer de vasta experiencia de trabajo en el área de recursos humanos —tanto en el sector público como privado—, para lograr un abordaje más integral de la problemática.
Sensibilizar y desnaturalizar
“…El acoso sexual impacta negativamente en las relaciones de trabajo y en las relaciones de enseñanza; deteriora el clima laboral y de estudio; aumenta el Curso violencia 2 wausentismo y puede provocar la desvinculación educativa y laboral; requiere tiempo invertido para la recepción, investigación y resolución de los casos, entre los otros factores, que desvían energías y esfuerzos en cuestiones que no son estrictamente la materia, producto o servicio de la organización. Puede incluso incrementar los costos para las organizaciones porque provoca el pago de indemnizaciones por daño moral o despidos…” (Bott, Morrison & Ellsberg. 2005).
Con esta cita las profesionales iniciaron el taller que tuvo una activa participación de los asistentes, que en su mayoría se desempeñan dentro de la Udelar.
Iriñiz se refirió a la importancia de la sensibilización, visibilización y desnaturalización de situaciones que “cualquiera puede vivir” en diferentes ámbitos institucionales, de enseñanza o de trabajo. “Se puede pensar que ahora hay más denuncias pero tal vez esto sucede porque la gente se anima a hablar y a su vez porque existen leyes que establecen procedimientos y posibilitan que cada institución pueda diseñar protocolos internos propios”. En organismos y empresas públicos y privados existen denuncias de algún tipo de acoso, “forma parte de nuestra realidad y es bueno tener conocimiento sobre qué tipo de conductas pueden efectivamente estar siendo situaciones de violencia, reflexionó.
Curso violencia 1 wLa Universidad de la República cuenta con un Procedimiento para denuncias sobre acoso y discriminación cuya aplicación está prevista para casos de denuncia por “acoso sexual, laboral, por actos de violencia o discriminación dentro de la Universidad de la República, ya sea por razones de género, edad, diversidad sexual, nacionalidad, etnia, religión, discapacidad, orientación política o sindical o de otros aspectos socio-culturales”. Sin embargo, a fin de que la región pueda atender más rápida y eficazmente los casos que se presentan, el CENUR Litoral Norte está trabajando en la elaboración de un protocolo propio. Con base en las dos leyes mencionadas y en el protocolo de la Udelar, “la Dirección de la Sede Paysandú está trabajando con las comisiones técnico profesionales y la sección jurídica para atender y acompañar a la víctima y también a la persona denunciada; el trámite debe ser de urgente consideración”, indicó Andreina Cúccaro, asistente de Dirección. “Siguiendo los principios del debido proceso, existe la presunción de inocencia y las dos partes van a ser acompañadas en este proceso”, a ambas “se les va a dar las garantías correspondientes”, complementó. La Dirección de la sede de Udelar de la ciudad de Paysandú impulsó estas jornadas en el entendido que la institución “no puede quedar afuera de lo que está sucediendo, es necesario que la academia tome posición” al respecto.
Sasías remarcó que lograr un ambiente laboral o de estudio “saludable” redunda en el “beneficio de la colectividad en su conjunto”. El taller se estará replicando este viernes 2 y sábado 3 de agosto en Bella Unión, Artigas, y posteriormente, el 17 de agosto en Young, Río Negro.
 

La UPIC prepara su 21ª Jornada Anual

Afiche 21 Jornada Anual UPIC webEl próximo jueves 15 de agosto tendrá lugar la 21ª Jornada Anual de la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC), que lleva por título Pradera, campo natural, suplementación y corral: un medio campo para ganar el partido de la rentabilidad.
La actividad se realizará en el Salón EGEO de la ciudad de Paysandú y comenzará a las 8.30.
En esta oportunidad el tema central se abordará mediante varios ítems:
  • Nuevas opciones forrajeras para la producción de carne
  • Combinando campo natural, autoconsumo y DDGS en la recría de terneros
  • Suplementación con grano de lupino
  • Pensando en nuevos mercados: engorde a corral y calidad de carne
  • Destete precoz a pasto y a corral: ¿qué es mejor para los criadores?
  • Datos nuevos sobre un tema viejo: ¿a qué edad conviene castrar los terneros?
La inscripción a la actividad se realizará el día de la jornada, previo al inicio de la actividad.
 

IV Congreso de Ciencias Sociales Agrarias tratará la innovación y el desarrollo

Afiche Congreso C Sociales WLa innovación y el desarrollo: oportunidades y retos en los territorios y las cadenas, así se titula el IV Congreso de Ciencias Sociales Agrarias que se realizará del 7 al 9 de agosto en la sede central de la Facultad de Agronomía (Fagro), ubicada en Sayago, Montevideo.
La actividad es organizada por el Departamento de Ciencias Sociales de Fagro - Udelar.
Ejes temáticos 
1- Las políticas públicas vinculadas al desarrollo rural en el siglo XXI
Este eje temático pretende abordar los cambios de orientación ocurridos en las políticas económicas y agrarias en el Uruguay y en América del Sur, durante las dos primeras décadas del siglo. Los enfoques de política han dado prioridad a temas relegados o inexistentes en las décadas anteriores, creando o impulsando instrumentos de acceso a la tierra a sectores con menos condiciones socio-económicas; así se han priorizado, bajo diferentes modalidades, a la agricultura familiar, los asalariados rurales, las mujeres y los jóvenes del medio rural. Las políticas económicas y sectoriales han propulsado simultáneamente a los sectores de crecimiento empresarial en paralelo con aquellos priorizados en el área social, generando dinámicas de crecimiento favorables a los territorios y contradicciones socio-económicas, que han marcado debates y confrontaciones.
Se entiende que es la hora de evaluar y reflexionar sobre las políticas, sus impactos y los procesos sociales ocurridos en este marco. Así como los nuevos desafíos que se presentan con la alternancia política.
 
2. Dinámicas sociales en los espacios rurales
Este eje se centra en el análisis de los actores sociales que integran los espacios rurales, las relaciones que se establecen entre sí, y los procesos de cambio social que han ocurrido y ocurren en el sector agropecuario y en los territorios rurales. Se incluye en este eje las formas organizativas, los diversos actores y sus interacciones con otros sectores de la sociedad, y las lógicas de comportamiento en el sector agropecuario y sus interacciones con otros sectores y componentes de las cadenas agroalimentarias.
 
3. ATER (Asistencia técnica y Extensión Rural) en la coyuntura actual
La propuesta para reflexionar en este eje temático se vincula con los desafíos y oportunidades de la ATER en Uruguay y la región. En este marco, las funciones y áreas de acción de la extensión pública (políticas y proyectos), las capacidades requeridas para el ejercicio de las tareas de ATER en los territorios y las cadenas (la formación), y los diferentes enfoques de ATER y estrategias de intervención en relación con los actores sociales (por ej., enfoque agroecológico), son algunas de las interrogantes a analizar.
 
4. La gestión de las unidades productivas
La innovación y el desarrollo deben gestionarse, no constituyen procesos espontáneos. Este eje temático propone reunir trabajos relacionados con los procesos de gestión que tienen lugar tanto en los niveles prediales como a nivel de organizaciones de productores y a escala de proyectos o políticas regionales. Confiamos en que la gestión del trabajo ocupe un lugar relevante. Del mismo modo, los temas asociados a la construcción de capacidades de los actores locales para potenciar su papel en el desarrollo local y territorial. 
 
5. Economía agrícola y aplicada
El análisis de las cadenas productivas y su papel en el desarrollo agrario. Comercialización y mercados para los productos del agro. Los vínculos de la producción y los consumidores. Las estrategias de inserción internacional de la producción.
 
Conferencias
Innovación y Gobernanza, a cargo del Dr. Eduardo Chia (INRA-Francia).
Conflictos socio-ambientales en el medio rural, a cargo de la Dra. Gabriela Merlinsky (UBA, Argentina).
Salidas de campo
Durante la jornada inicial del Congreso se realizará una salida de campo visitando dos gremiales en el departamento de Canelones.
A partir de las 12:30 horas del día 7 de agosto se realizará una salida hacia la zona de Melgarejo desde Facultad de Agronomía, para visitar la Sociedad de Fomento Rural de Melgarejo, donde hay experiencia en la producción de semilla de cebolla y se practica la agricultura de soja no transgénica.
Desde allí partiremos hacia La Sociedad de Fomento Rural Rincón del Colorado, visitando la experiencia del Proyecto de producción de ovinos y la experiencia asociativa de las mujeres rurales de la gremial.
Comité organizador
Ing. Agr. Camilo Álvarez, Lic. Guaymirán Boné, Ph. D. Pedro de Hegedus, Mag. Félix Fuster, Ing. Agr. Juan Lorente, Mag. Carlos Molina, Ing. Agr. Ignacio Narbondo y Sra. Analía Machín. 
Comité académico
Dr. Jorge Álvarez, Dr. Pedro Arbeletche, Dra. Mariela Bianco, Mag. Adriana Bussoni, Dr. Matías Carámbula, Dra. Marta Chiappe, Mag. Pastora Correa, Dr. Pedro de Hegedus, Dr. Federico García, Mag. Carlos Molina, Mag. Norberto Rodríguez, Dra. Virginia Rossi, Mag. Martha Tamosiunas y Dr. Miguel Vassallo.
Referentes externos
Dr. Alfredo Albín, Dr. Gustavo Ferreira, Dra. Verónica Filardo, Dr. Fernando Landini, Dr. Francisco Rosas, Dr. Miguel Sierra.
Costos de inscripción
Inscribiéndose hasta el 6 de agosto, se obtiene una bonificación. La inscripcion general tiene un costo de 80 USD. Estudiantes de Grado, 15 USD. Estudiantes de Maestría y Doctorado, 50 USD.
El pago de la inscripción para los participantes de Uruguay se puede hacer en forma personal en la Facultad de Agronomía (en efectivo o tarjeta VISA o MASTERCARD de débito o crédito) o por transferencia a la Fundación Eduardo Acevedo (BROU/número de cuenta en pesos uruguayos 001563180-00001 y en dólares 001563180-00002). Se podrá pagar en dólares o su equivalente en pesos uruguayos al momento del pago (cotización dólar a la venta en Banco de la República Oriental del Uruguay - BROU). Los estudiantes de grado y de posgrado deberán presentar certificado de bedelía que acredite su condición. Los participantes del extranjero podrán efectuar la inscripción abonando en la Facultad de Agronomía el 7 de agosto en una mesa especialmente instalada en el hall de la Facultad (en efectivo o con tarjeta de débito o crédito).
Contacto
Secretaría: Sra. Analía Machín e Ing. Agr. Camilo Álvarez
Departamento de Ciencias Sociales. Facultad de Agronomía. UdelaR.
Av. Garzón 780. Montevideo. Uruguay
Tel: (+598) 2358-5492 (13.30 a las 16 horas)
Correo electrónico: congreso4.ccss@gmail.com
 

Inscripciones abiertas para curso Gobernanza e Innovaciones Territoriales

Curso Chia wCon cupos limitados, el lunes 12 de agosto de 9 a 18 horas, se desarrollará el curso Gobernanza e Innovaciones Territoriales, en la Sala de Videoconferencias 1 en la sede central de la Facultad de Agronomía. Está dirigido a estudiantes de posgrado y abierto a egresados universitarios a través de Educación Permanente.
Los interesados en participar del curso deben inscribirse únicamente por el Sistema de Gestión de Bedelías. Los estudiantes externos y quienes accedan por Educación Permanente deben completar el formulario de inscripción (acceder).
El curso tiene un costo de $ 1.350. Se puede solicitar beca total o parcial a upep@fagro.edu.uy
El objetivo general es contribuir a la sensibilización y a la toma de conciencia, por parte de los estudiantes, de la importancia de los territorios en los procesos de innovación, coordinación y desarrollo rural. Los territorios se han vuelto verdaderos centros de decisiones y deben por lo tanto ser analizados como de verdaderas organizaciones.
Brindar a los estudiantes conceptos y teorías que permitan analizar y acompañar procesos de cambio y las innovaciones en el desarrollo rural; proponer y discutir una metodología elaborada en Francia para analizar la gobernanza territorial; y presentar métodos de investigación-acción (participativa, colaborativa, implicada) son parte de los objetivos específicos.
Se prevé la asistencia en una sola jornada, dividida en tres sesiones. Las clases expositivas-magistrales se combinarán con trabajos sobre lecturas y talleres de discusión. Al final de la jornada se realizará un debate de cierre.
El equipo docente está compuesto por el Dr. Eduardo Chía (INRA, FRANCIA) —profesor responsable, Doctor en economía y ciencias de gestión, con especialidad en economía rural y gestión de explotaciones agrícolas—; y dos profesores invitados: Ing. Agr. Matías Carámbula, Doctor en Estudios Sociales Agrarios, Profesor Agregado en Sociología Rural, Fagro, Udelar, Director General de la Agencia de Desarrollo Rural, Gobierno de Canelones; e Ing. Agr. Laura González, Magíster en Ciencias Agrarias, Dirección Técnica de la Agencia de Desarrollo Rural, Gobierno de Canelones.
 
También te puede interesar: IV Congreso de Ciencias Sociales Agrarias
 

EEMAC: primer servicio Udelar del Interior con diagnóstico con perspectiva de género

DSC 0176 WIntegrantes de la Comisión de Equidad y Género de la Facultad de Agronomía (Fagro) presentaron este jueves en la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (EEMAC) el Diagnóstico Organizacional con perspectiva de género, desarrollado de acuerdo a las pautas del Modelo de Calidad con Equidad de Género, implementado por Facultad desde el año 2012. La finalidad del trabajo es promover una cultura organizacional más igualitaria y equitativa entre hombres y mujeres.
Las ingenieras agrónomas Mónica Cadenazzi y Andrea Álvarez, docentes e integrantes de dicha comisión, y la licenciada en sociología Natalia Guidobono, asesora desde Rectorado, se reunieron con funcionaros docentes y no docentes y estudiantes de la Facultad de Agronomía en la EEMAC para presentar el equipo de trabajo y su rol así como el diagnóstico realizado entre finales de 2018 y 2019.
Sensibilizar, identificar y generar acciones
Conformada dicha comisión en 2014, se desarrolló el primer diagnóstico organizacional con perspectiva de género dentro de Fagro, considerado el primer paso para la implementación de acciones que se entendieron necesarios a fin de transversalizar la perspectiva de género en dicha institución. Más atrás en el tiempo, «por allá por 2005», se conformó una comisión con este mismo espíritu, con integración de estudiantes, funcionarios docentes y no docentes, pero «no tuvo continuidad», recordó Andrea Álvarez.
De acuerdo a lo que expresó la asesora de la comisión, el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, «está especialmente interesado enDSC 0160 Wque el Modelo de Calidad con Equidad de Género se generalice en toda la Universidad, lo que implica que se amplíe a todos los servicios del interior y la EEMAC es el primero en el interior que tiene su diagnóstico».
Por su parte, Mónica Cadenazzi señaló que el objetivo de este grupo es sensibilizar en equidad de género, identificar aspectos inequitativos y generar políticas que apunten a la igualdad de oportunidades así como a una convivencia dentro de un espacio más igualitario, «formar personas interesadas» mediante diferentes instancias de capacitación y «llevar a toda la comunidad universitaria el mensaje “necesitamos y queremos menos violencia”».
Para Natalia Guidobono es fundamental que varones y mujeres accedan de igual forma a la Universidad y transiten en un plano de equidad por el espacio universitario con las mismas oportunidades, se trate de un ámbito académico, estudiantil, laboral o de investigación.
Los «ambientes hostiles» son capaces de coartar ese acceso y convivencia igualitarios. En ocasiones «las estudiantes dejar de asistir a un curso; a veces las mujeres nos vamos replegando de un lugar de trabajo», advirtió.
«Estamos para escuchar y recibir consultas sobre situaciones de violencia, tanto sea para resolverlas directamente o para derivarlas a otros ámbitos competentes», aseguró Andrea Álvarez.
La EEMAC: pasado y presente
Respecto a los datos del informe organizacional sobre la estación experimental en Paysandú, Guidobono indicó que queda claro que, por un lado, «la EEMAC tiene una historia de discriminación y de actos de violencia en el pasado»; por otro, «por suerte hoy la percepción es que esa situación ha ido mejorando; ahora tenemos que darle un empuje cultural, un cambio en las relaciones entre las personas que permita que realmente pueda llegar a ser un espacio igualitario».
DSC 0147 WSi bien la socióloga se remitió a algunos números resaltó la importancia de las percepciones. Indicó que uno de los datos más llamativos es la distribución de varones y mujeres dentro de la Udelar en general y dentro de la EEMAC en particular. Tomando en cuenta el funcionariado, dentro de la Universidad hay más mujeres que varones. «A nivel país, en lo administrativo, predominan en cantidad las mujeres». Sin embargo, en la EEMAC la cantidad de varones supera a la de mujeres, 64,34 % y 35,66 % respectivamente, tomando en cuenta funcionarios docentes y no docentes. También el número de varones es mayor al de mujeres si se divide este universo en dos grupos, funcionarios docentes (31 mujeres, 43 varones) y no docentes (20 mujeres, 49 varones). En el caso de este último grupo, puntualizó Guidobono, mientras las mujeres se desempeñan en el ámbito administrativo, los hombres se dedican a las tareas rurales. La socióloga considera que lo que opera en esta realidad es la creencia instalada de que «en el campo y con las vacas funcionan los varones”. Sobre estas ideas inexactas la comisión tiene claro que es necesario contribuir a que las mujeres cuyo deseo es acceder al trabajo de campo logren integrarse a este tipo de tareas.
Grupos e instrumentos de trabajo
A nivel de la Udelar, existe la Comisión Central de Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación, que depende de Rectorado. La Facultad de Agronomía además de contar con la Comisión de Equidad y Género, tiene dos referentes involucradas directamente con el Mecanismo contra la discriminación, acoso y violencia doméstica, una herramienta que tiene por finalidad pensar acciones a tomar con quien sufre algún tipo de discriminación —no necesariamente tiene que ser una denuncia—, con base a un trabajo que garantiza una absoluta confidencialidad.
El trabajo de campo, el procesamiento y la elaboración del documento que tiene a la EEMAC como protagonista estuvo a cargo de la licencianda Florencia Casarotti. El asesoramiento y los aportes al informe fueron brindados por la licenciada Guidobono. El diagnóstico contó con el aval del Comité de Calidad con Equidad de Género de Fagro.
 
Contactos:
En Fagro: Comisión de Equidad y Género. Contacto: equidadygenero@fagro.edu.uy
Referentes para el Mecanismo contra la discriminación, acoso y violencia doméstica. Contacto: Gilda Rojas grojas@fagro.edu.uy y Andrea Álvarez alvarez-oxiley@fagro.edu.uy
En Udelar: Comisión Central de Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación. Contacto: cpaad@oce.edu.uy