La EEMAC prepara jornada completa para celebrar 60 años de actividades universitarias

 
Con una variada oferta de actividades recreativas, deportivas y artísticas, espectáculos musicales, un exquisito almuerzo de camaradería y un acto protocolar, la comunidad de la Estación Experimental «Dr. Mario A. Cassinoni» (EEMAC) celebrará su 60º aniversario y recordará sus inicios como una las primeras experiencias de descentralización universitaria del país.
 
Almuerzo general 50 años 650
Foto archivo - 50º aniversaro de la EEMAC
 
El sábado 7 de octubre en el salón Ibirapitá, representativo de la Estación, la actividad formal comenzará a las 10, con la proyección de un video institucional que recogerá las principales etapas y actividades desarrolladas desde 1963 así como los hitos más destacados en enseñanza, investigación y extensión. Seguidamente se habilitará una mesa de oradores, compuesta por el director de la EEMAC, el decano de la Facultad de Agronomía; el director del Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte; el rector de la Universidad de la República; el intendente de Paysandú; y el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
 
A continuación, se podrá disfrutar al aire libre de un circuito de estands mediante el que una veintena de grupos expondrá sus principales líneas de investigación, entre otras actividades que desarrollan los equipos académicos así como grupos de personal técnico, administrativo y de servicios (TAS).
 
Almuerzo tradicional y espectáculos  
Como almuerzo se servirá asado con cuero y ensaladas, y hamburguesas para las y los niños. Habrá postres varios y torta alusiva al 60º aniversario.
 
Para el transcurso de la tarde, fueron confirmados varios espectáculos musicales. El cuerpo de baile Paysandú es Tango será el encargado de iniciar la propuesta artística, con la presencia de los multipremiados bailarines internacionales Carla Mazzolini y Gaspar Godoy, junto a dos parejas integrantes de Heroica Tanguera.
 
Inmediatamente se presentará el reconocido cantante y músico local Nahuel Lemes junto al proyecto folclórico La Bagacera. Más tarde lo hará Tantomán, el dúo folklórico nacido en la EEMAC, integrado por Claudio Rinaldi y Enrique Castiglioni, que celebra 30 años de canciones. Se trata de un espectáculo esperado y aplaudido por varias generaciones.
 
También estará presente una murga conformada especialmente para esta ocasión, dirigida por el destacado músico y compositor Rafael Antognazza (La Nueva Milonga), figura máxima del carnaval capitalino en 2015. En este proyecto especial confluirán integrantes de dos agrupaciones de este género: la murga de la EEMAC, Los del Chiquero, y La Disonante, perteneciente a la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte.
 
Seguidamente sonará el grupo de música tropical sanducero Wanco, que por estos días festeja 40 años de trayectoria, y finalmente La Aplanadora, banda de Concepción del Uruguay que interpreta canciones de los géneros reggae y reggaetón, en versión cumbia.
 
Competencias y diversión
Otra de las novedades para este aniversario son las propuestas recreativas. Además de castillos inflables para entretenimiento de los más chicos, para adultos habrá campeonatos de ping pong, fútbol tenis y truco con muestra. Éste último comenzará el viernes 6, en tanto la final se disputará el sábado 7. También se presentará una propuesta denominada «Desafío de generaciones», que pondrá a prueba a diferentes grupos de estudiantes de la EEMAC, de ayer y de hoy.
 
A las 9.30 horas, desde el camino de acceso a Porvenir, se correrá la 5K «60 años de la EEMAC», que concluirá dentro de la Estación. Cada propuesta tendrá premios diversos para entregar entre los ganadores: vuelos panorámicos sobre la ciudad de Paysandú, termos, cuponeras para gimnasio, clases de pádel y botellas térmicas, entre otros.
 
«Será una celebración universitaria de Paysandú, en la que esperamos que participen diferentes generaciones de agrónomos, veterinarios, docentes, funcionarios TAS —activos y pasivos— y estudiantes universitarios de todas las carreras, y por supuesto, al público en general, para celebrar estos 60 años de esta experiencia de descentralización universitaria que se renueva permanentemente y que aspira a mantenerse como enclave universitario en Paysandú por muchas décadas más», señaló el director de la EEMAC, Luis Giménez.
 
El tique de adulto tiene un costo de 400 pesos y el infantil, 200 pesos. Se puede comprar hasta el 24 de setiembre mediante transferencia bancaria o depósito en redes de pagos y cobranza. Para más información se puede ingresar al sitio web www.eemac.edu.uy o consultar por mail a contaduriapdu@fagro.edu.uy
 
Motivos más que suficientes
En la EEMAC se desarrolla el cuarto y el quinto año de la orientación Agrícola Ganadera Lechera de la carrera ingeniería agronómica. Dentro de la Facultad de Agronomía (Fagro), la docencia superior de grado en los años más avanzados de la carrera es la «actividad central que se realiza en la Estación», señaló el director de la sede ubicada sobre la ruta 3.
La actividad docente, está basada principalmente en el desarrollo de actividades de investigación científica que llevan adelante los diferentes departamentos académicos de la Fagro con representación en la Estación: Producción Animal y Pasturas; Producción Vegetal; Protección Vegetal; Ciencias Sociales y Biometría, Estadística y cómputos.
 
Además, Giménez recordó que la Estación tiene un «fuerte vínculo con el medio productivo, un intercambio sostenido y enriquecedor para ambas partes», lo que habilita el desarrollo de diferentes actividades de extensión. En suma, en esta sede universitaria se cumplen las tres actividades principales de la Universidad de la República: enseñanza, investigación científica y extensión.
 
De forma paralela, desde 1987 en las mismas instalaciones, se desarrollan actividades de enseñanza y de investigación de la Facultad de Veterinaria; y desde 2012, se encuentran asentados en la EEMAC diferentes grupos académicos del CENUR Litoral Norte. Por tanto «hay aquí una comunidad universitaria trabajando en diferentes carreras universitarias y todo ello nos hace pensar que cumplir 60 años desarrollando todas estas actividades en el interior del país, merece celebrarse».
 
Programa 60 años EEMAC PNG Largo 650 Programa especial 60 años EEMAC largo 650
 
 
Noticias relacionadas
 

Jornada de campo sobre ensayos de trigo y cebada

El Grupo de Trabajo Interdisciplinario (GTI) de Agricultura de la EEMAC prepara una actividad de campo y discusión sobre ensayos de trigo y cebada. El objetivo es generar un espacio enriquecedor para discutir sobre temas de crucial importancia en la producción agrícola actual.
 
Jornada campo Trigo y Cebada set 650
 
Será el martes 26 de setiembre de 2023, de 9 a 12:30,  en la EEMAC (ruta 3, km 363). La propuesta está dirigida a productores y técnicos, no tiene costo y requiere de inscripción previa.
 
 
El grupo de trabajo en agricultura presentará algunos proyectos desarrollados en cereales de invierno e invitará a recorrer los experimentos a campo que actualmente se están realizando en trigo y cebada.
 
Dichos trabajos se enfocan en aspectos como el manejo sanitario e inocuidad de granos, mejoramiento genético, y optimización de la densidad poblacional.
 
Las exposiciones se referirán a:
 
i) la eficiencia de control de roya estriada en trigo con diferentes tamaños de gotas y el impacto de los residuos de fungicidas sobre la inocuidad de grano
ii) el programa de mejoramiento genético de cebada de Fagro y su contribución al desarrollo de variedades con adaptación a las condiciones ambientales de Uruguay
iii) impacto del ajuste de la densidad poblacional en trigo y cebada, así como en las variables ecofisiológicas que influyen en su respuesta.
 
Se trata de una valiosa oportunidad para contrastar hábitos de crecimiento y estado a campo de las variedades comerciales de trigo y cebada que están siendo caracterizadas en la presente zafra, y discutir acerca del efecto diferencial del cultivo sembrado sobre el control de malezas. A su vez, los integrantes del equipo interdisciplinario aprovecharán para compartir los trabajos finales de grado y posgrado vinculados a la plataforma experimental.
 
Durante la actividad, se discutirá sobre eventuales investigaciones y los investigadores intentarán responder las inquietudes que puedan tener los participantes.
 
 

Programa correspondiente a los festejos por el 60º aniversario de la EEMAC

 
A un mes de la jornada de celebración de los 60 años de la Estación Experimental «Dr. Mario A. Cassinoni» (EEMAC), quedó definido el programa de actividades organizadas para dicha ocasión.
 
Programa 60 años EEMAC PNG Largo 650El sábado 7 de octubre de 2023, el encuentro será a las 10.
 
A las 10.30 comenzará el acto protocolar en el salón Ibirapitá, emblema de nuestra Estación, con la proyección del video institucional «60 años EEMAC». Seguidamente se instalará una mesa de oradores que estará conformada por el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el intendente de Paysandú, el rector de la Universidad de la República (UDELAR), el decano de la Facultad de Agronomía (FAGRO), el director del Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte y director de la EEMAC.
 
Sobre el mediodía, los asistentes podrán recorrer un circuito de una veintena stands que permitirá conocer las actividades académicas y de otras características que se desarrollan en esta Estación.
A las 13:30 se compartirá el clásico asado con cuero, acompañado de ensalada fresca. Habrá postres varios y la tradicional torta alusiva a los 60 años.
 
A media tarde comenzará una prometedora oferta de actividades artísticas, que será inaugurada con el espectáculo que ofrecerá del cuerpo de baile Paysandú es Tango. Participarán los multipremiados bailarines internacionales Carla Mazzolini y Gaspar Godoy, junto a otras dos parejas pertenecientes al grupo Heroica Tanguera.
 
A continuación se presentará el reconocido cantante y músico Nahuel Lemes y La Bagacera y más tarde, Tantomán, el dúo folklórico nacido en la EEMAC, integrado por Claudio Rinaldi y Enrique Castiglioni, el que sin dudas es otro de los espectáculos esperados por varias generaciones.
Luego será el turno de una murga conformada especialmente para esta ocasión, compuesta por integrantes del clásico grupo de la EEMAC y por La Disonante, perteneciente a la Sede Paysandú del CENUR Litoral Norte, bajo la dirección de Rafael Antognazza.
 
Seguidamente se presentará el grupo de música tropical  sanducero Wanco, que por estos días festeja 40 años de trayectoria, y finalmente La Aplanadora, banda de Concepción del Uruguay que interpreta canciones de los géneros reggae y reggaetón, en versión cumbia.
 
Actividades lúdicas
Programa especial 60 años EEMAC 650Asimismo habrá una atractiva oferta de actividades recreativas y de competencia. En cada una de ellas se entregará medallas y premios a los primeros puestos.
 
En la víspera de los festejos, comenzará el campeonato de truco (con muestra), que se disputará desde las 19:30 del viernes 6 de setiembre. La final se desarrollará a partir de las 15 horas del sábado 7. La participación es abierta a toda persona capaz de correr todo el circuito.
 
A las 9:30 del esperado día de los festejos, se correrán las 5K «60 años EEMAC». Los atletas partirán de camino Porvenir hasta la Estación Experimental.
 
También durante la tarde del sábado 7, desde las 15 se llevará adelante el campeonato de fútbol tenis, ping pong y desafío de generaciones.
 
 
Inscripciones y costos
5K - Juana Villalba 098 905 989 - $ 200
Truco – Manuel 098 539 990 - $ 300 por pareja
Ping Pong – Santiago Minarrieta 093 934 266 - $ 50
Fútbol tenis - Christian Hellwig 092 761 652 – Gastón Corrales 098 788 818 - $ 50
Desafío de generaciones – Luisina Torres 091 090 315 – sin costo
 
 
 
 
5K 650 Truco 650 Fútbol Tenis 650 Ping Pong 650 Desafío Generaciones 650
 
 

Tickets en venta para celebración 60º aniversario de la EEMAC

 
El sábado 7 de octubre de 2023, desde las 10, celebraremos del 60º aniversario de la Estación Experimental «Dr. Mario A. Cassinoni» (EEMAC) de la Facultad de Agronomía.
 
Desde este martes 5 y hasta el domingo 24 de setiembre, podrán adquirirse los tickets para disfrutar de un delicioso almuerzo de camaradería y participar de las diferentes actividades que se desarrollarán durante toda la jornada.
Atención: debido a las múltiples consultas recibidas para comprar fuera de la fecha indicada, extendimos una semana más la venta de tickets. Nuevo plazo: hasta el domingo 1 de octubre
 
Costos
Adulto: $ 400. Incluye asado con cuero, ensalada y postre.
Infantil: $ 200. Menú: hamburguesa y postre.
 
No se incluyen bebidas. Se agradece asistir con menaje (plato, cubiertos y vaso).
 
Pago
Se puede abonar a través de depósito o transferencia bancaria
Cuenta Corriente en $ BROU
036-0010912 (válido para depósitos en Abitab o Redpagos)
001558423-00008 (válido para depósitos en buzoneras/cajas del BROU y transferencias bancarias desde e-BROU y desde otros Bancos)
 
Importante: Enviar el comprobante de pago indicando nombre y apellido a contaduriapdu@fagro.edu.uy
 
Les esperamos para compartir un rico almuerzo y disfrutar de una variada oferta de actividades lúdicas y de competencias así como de espectáculos artísticos.
 
¡Nos vemos el 7 de octubre en la EEMAC!
 
Último plazo Ticket 60 años 650
 
Notas relacionadas
 

Capacitación sobre referencias bibliográficas utilizando las normas APA 7ma. edición

El Centro de Documentación y Biblioteca de la Facultad de Agronomía invita a participar en la instancia virtual de capacitación en la elaboración de referencias bibliográficas utilizando las normas APA 7ma. edición. Esta instancia está dirigida especialmente a estudiantes que se encuentran realizando su Trabajo Final de Grado (TFG), pero está abierta a todo el público interesado.
 
norma apa 600
 
La capacitación consta de dos instancias de 2 horas cada una (en cada una de ellas se dictarán diferentes temas).
 
Primera parte: 21 de agosto de 8.30 a 10.30 hs.
Segunda parte: 23 de agosto de 8.30 a 10.30 hs.
 
Requiere inscripción previa: complete aquí el formulario:
 
Modalidad: Virtual.