Exposición virtual por Día del PatrimonioMUESTRA “PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO” En adhesión al Día del Patrimonio 2016, que este año se realiza bajo el lema “Educación Pública: integral, integradora, integrada”, la Biblioteca y la Unidad de Difusión de la Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni" de Facultad de Agronomía (UdelaR) presentan una exposición virtual de obras de su Colección Histórica. Se trata en algunos casos de ejemplares únicos en el sistema de bibliotecas de la Universidad de la República, de gran valor patrimonial y para la historia de las ciencias agronómicas en el país. Algunas son publicaciones nacionales y otras extranjeras que han sido conservadas a lo largo de la rica historia de la EEMAC. La muestra incluye imágenes y portadas de libros y revistas publicados entre los años 1889 y 1928. Cada una imagen es acompañada por la descripción del título y un enlace al registro bibliográfico del mismo en el catálogo on line de las bibliotecas y unidades de información de la Universidad de la República (BIUR). Todas las publicaciones que contienen las imágenes de esta exposición están disponibles para consulta en sala en la Biblioteca de la Estación Experimental. Los invitamos a tomar contacto y apreciar obras de otros siglos utilizando como acceso las tecnologías de la actualidad. La Biblioteca La Biblioteca Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni" es un servicio de apoyo académico que contribuye a la formación integral de la comunidad universitaria para lo cual promueve la búsqueda del conocimiento de las diversas disciplinas relacionadas con la agricultura, ganadería y materias afines. Forma parte de la estructura organizacional de la Biblioteca de Facultad de Agronomía, cuya sede central está en Montevideo en el edificio de la referida facultad y fue fundada simultáneamente con la Facultad de Agronomía en 1907. La colección de la Biblioteca de la EEMAC está formada por aproximadamente 4.000 libros, 3.600 tesis y una Hemeroteca, con acceso in situ a 260 títulos de revistas internacionales y 112 nacionales, lo que suma unos 12 mil fascículos. Posee acceso revistas electrónicas relacionadas con la información agropecuaria, alineadas con la filosofía Open Access y facilita el acceso a sus usuarios a la colección de todas las bibliotecas de Facultad de Agronomía, que poseen una importante colección de libros, publicaciones periódicas y seriadas así como colecciones especiales de diversos organismos internacionales en diferentes soportes. También apoya y facilita el desarrollo de competencias informacionales en el manejo de catálogos y bases externas. VER MUESTRA
Maladies des plantes cultivées: maladies non parasitaires Autores: Delacroix, Georges; Regnard, P; Prillieux, M. Año: 1916 Link Biur: Ver
Plantes industrielles: plantes textiles et plantes oléagineuses Autores: Hitier, Henri Año: 1928 Link Biur: Ver
Revista de Facultad de Agronomía Autores: Facultad de Agronomía, Universidad de la República Año: 1928 Link Biur: Ver
Las plantas forrajeras indígenas y cultivadas, primera contribución Autores: Universidad de Buenos Aires (Argentina). Facultad de Agronomía y Veterinaria Año: 1923 Link Biur: Ver
Las plantas forrajeras indígenas y cultivadas, primera contribución Autores: Universidad de Buenos Aires (Argentina). Facultad de Agronomía y Veterinaria Año: 1923 Link Biur: Ver
Die besten streuepflanzen : teil des schweizerischrn wiesenpflanzenwerkes Autores: Stebler, F. G. Año: 1898 Link Biur: Ver
Las plantas forrajeras indígenas y cultivadas, primera contribución Autores: Universidad de Buenos Aires (Argentina). Facultad de Agronomía y Veterinaria Año: 1923 Link Biur: Ver
Estudios sobre cultivos y trabajos experimentales de la División de Agricultura Autores: División de agricultura Año: 1911 Link Biur: Ver
Die besten streuepflanzen : teil des schweizerischrn wiesenpflanzenwerkes Autores: Stebler, F. G. Año: 1898 Link Biur: Ver
Revista de Facultad de Agronomía Autores: Facultad de Agronomía, Universidad de la República Año: 1928 Link Biur: Ver
Estudios sobre cultivos y trabajos experimentales de la División de Agricultura Autores: División de agricultura Año: 1911 Link Biur: Ver
Die besten streuepflanzen : teil des schweizerischrn wiesenpflanzenwerkes Autores: Stebler, F. G. Año: 1898 Link Biur: Ver
Revista de Facultad de Agronomía Autores: Facultad de Agronomía, Universidad de la República Año: 1928 Link Biur: Ver
Estudios sobre cultivos y trabajos experimentales de la División de Agricultura Autores: División de agricultura Año: 1911 Link Biur: Ver
Die besten streuepflanzen : teil des schweizerischrn wiesenpflanzenwerkes Autores: Stebler, F. G. Año: 1898 Link Biur: Ver
Revista de Facultad de Agronomía Autores: Facultad de Agronomía, Universidad de la República Año: 1928 Link Biur: Ver
Mejoramientos de los ganados : estudio zootécnico sobre leyes naturales y mejoramientos de las haciendas en la República Autores: Young, Carlos Año: 1889 Link Biur: Ver
Revista de Facultad de Agronomía Autores: Facultad de Agronomía, Universidad de la República Año: 1928 Link Biur: Ver
Mejoramientos de los ganados : estudio zootécnico sobre leyes naturales y mejoramientos de las haciendas en la República Autores: Young, Carlos Año: 1889 Link Biur: Ver
Revista de Facultad de Agronomía Autores: Facultad de Agronomía, Universidad de la República Año: 1928 Link Biur: Ver
Plantes industrielles: plantes textiles et plantes oléagineuses Autores: Hitier, Henri Año: 1928 Link Biur: Ver
Revista de Facultad de Agronomía Autores: Facultad de Agronomía, Universidad de la República Año: 1928 Link Biur: Ver
Plantes industrielles: plantes textiles et plantes oléagineuses Autores: Hitier, Henri Año: 1928 Link Biur: Ver
Maladies des plantes cultivées: maladies non parasitaires Autores: Delacroix, Georges; Regnard, P; Prillieux, M. Año: 1916 Link Biur: Ver
Plantes industrielles: plantes textiles et plantes oléagineuses Autores: Hitier, Henri Año: 1928 Link Biur: Ver
Las plantas forrajeras indígenas y cultivadas, primera contribución Autores: Universidad de Buenos Aires (Argentina). Facultad de Agronomía y Veterinaria Año: 1923 Link Biur: Ver