Jornada de Lechería de la EEMAC presentó resultados y adelantó nueva investigación

La abundante lluvia que se extendió durante casi toda la jornada del jueves no impidió que un centenar de productores y técnicos lecheros de varias partes del país llegaran a la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (EEMAC) de la Facultad de Agronomía. Las estrategias de alimentación y el pastoreo sin barro ni estrés calórico resultaron temas de gran atracción en la 19ª Jornada Anual de Lechería, que esta vez invitaba a participar bajo el título “Explorando los límites...”.

DSC 0327 r wSi bien debió suspenderse la visita a los ensayos, no hubo inconvenientes para la presentación de resultados de los experimentos desarrollados durante el último año. El ingeniero agrónomo Pablo Chilibroste, uno de los responsables de la actividad, expresó previo a su inicio, que se trata de brindar a los productores del sector lechero orientaciones fundamentadas. “Siempre ha sido una oportunidad para el intercambio de información. No elaboramos recetas para la lechería, sí mostramos nuestro trabajo y lo hacemos accesible a productores y técnicos, quienes nos impulsan y nos exigen a trabajar cada vez con más precisión y mueven el foco de la investigación”.

A los trabajos que seDSC 0316 r w desarrollan en la EEMAC se suman los que, en el marco de la Red Tecnológica Sectorial (RTS), se realizan en el Centro Regional Sur (CRS), ubicado en Canelones. El docente explicó que la línea de intensificación que logra cosechar pasto y mantener un equilibrio en la composición de la dieta con una buena participación de forraje, cosechado directamente o mecánicamente, va determinando el aumento de los niveles de carga, lo que tiene como contraparte una exigencia mayor en el manejo y en la infraestructura al costado del pastoreo. Cuando se incrementa la carga, las oportunidades de pastoreo se reducen, especialmente cuando el pasto crece a baja tasa, esto es en otoño e invierno. Eso lleva a pensar con qué infraestructura van a evolucionar los sistemas pastoriles en Uruguay, “tema que nos preocupa desde hace mucho tiempo”, señaló. A propósito, se ha logrado hacer algunas inversiones para poder comenzar a evaluar sistemas muy intensivos e incluso uno totalmente estabulado para lo que se utilizarán las denominadas camas calientes. De todas formas el profesor titular de Bovinos de Leche de la Fagro aclaró que las dos terceras partes del trabajo serán en pastoreo con acceso o no a ese tipo de infraestructura. Ésta permite aislar a los animales del barro y del estrés calórico, que para esta región es un período lardo del año.

“Como Universidad de la República nos corresponde adelantarnos a ese problema y tomar los riesgos que correspondan, evaluar y generar información seria y consistente para los productores acerca de cuánto se pone en juego para el desarrollo de ese sistema, si es sostenible o no, si es rentable y dar respuestas a todas las interrogantes que existan en torno a la productividad, salud, ambiente, bienestar animal, calidad y composición de la leche”, explicó.

Las nuevas instalaciones para la investigación en lechería, situadas en la estación experimental, serán puestas en funcionamiento en julio próximo. El nuevo tambo cuenta con una sala de ordeñe con ocho bajadas y un galpón anexo con capacidad para sesenta y cuatro vacas. La obra será inaugurada oficialmente el 10 de octubre.

Material escrito de la jornada

Grupo Lecheria web

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter